Restablecer la contraseña

Pueblos de Murcia. Turismo con denominación de origen

gastronomia_denominacion_de_origen_murcia

Tabla de contenidos

En el plan de hoy te presentamos la cara interior de los pueblos de Murcia, una zona llena de contrastes en la que sus viñedos, arrozales y pueblos constituyen la fuente de las denominaciones de origen de esta bella tierra, ideal para hacer turismo.

Murcia cuenta con fuertes raíces vinícolas que comienzan en la zona Nordeste de la Región, en la que los pueblos de Murcia de Jumilla y Yecla cuentan con dos de las denominaciones de origen más reconocidas en el panorama español.

Los vinos con D.O. de Jumilla, que se extiende por su término municipal y otros seis de la provincia de Albacete, tienen un alto prestigio tanto en blancos como en tintos, con un crecimiento importante en los últimos años debido, en parte, a la introducción de nuevas variedades de cepas.

El municipio de Yecla  acapara toda la producción de su D.O. con sus vinos jóvenes y afrutados. Se encuentra en plena expansión con una importante proyección de futuro en el sector vinícola nacional.

Si te desplazas hacia el Noroeste, descubrirás una tercera denominación de origen, la de Bullas, cuyos viñedos se sitúan en los pueblos de Murcia de Bullas, Cehegín, Mula, Ricote, Calasparra, Caravaca, Lorca y Moratalla. Su producción se basa en tintos y blancos jóvenes y frescos marcados por su fuerte carácter mediterráneo.

Además de las tres denominaciones de origen vinícolas que podrás descubrir en esta ruta de turismo, Murcia cuenta con una rica gastronomía con la que regar sus vinos. En las tierras de Calasparra disfrutarás de uno de los mejores arroces de España. Este coto arrocero, bañado por el río Segura a su paso por los pueblos de Murcia de Calasparra y Moratalla, cuenta con una probada calidad y reconocido prestigio gracias al clima de la zona, la situación de sus campos y el agua con el que se riegan sus semillas. Gracias a su excelente arroz podrás disfrutar de la gran diversidad de platos típicos arroceros de la zona.

El queso es otro de los alimentos típicos de los pueblos de Murcia, que ha dado lugar a las Denominaciones de Orígen Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino. Elaborados a partir de leche entera de cabra de raza murciana-granadina, constituyen una delicia para los sentidos.

El clima del que goza la Región, favorece, también, la elaboración del Pimentón de Murcia. Dulce, aromático y con un color rojo intenso, forma parte de muchos de los platos típicos de los pueblos de Murcia.

La temperatura, en este caso de la zona de Jumilla, favorece también el cultivo de la Pera de Jumilla, que, con su toque dulce y azucarado, constituye una buena opción para los postres que disfrutéis en los pueblos de Murcia.

Vinos y gastronomía con Denominación de Origen de Murcia para que puedas saborear un plan rural lleno de encanto.



Murcia Turismo Rural Gastronomia

En el caso que os apetezca visitar la zona os dejamos una pequeña lista de casas rurales en las que os podéis alojar en algunos de estos pueblos:

Moratalla: La Risca , Bosque de Hornillos , Molino del comendador

Mula: Cortijo la Señorita

Blanca: El solan

¿Te apuntas? Entra en miscasasrurales.com y descubre la selección que te proponemos  de alojamientos rurales en Murcia.

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.