Descubre la ruta por el Pirineo a través de senderos escondidos a los pies de Sierra Cavallera. Caminos tradicionales, naturaleza e historia en el Ripollès, vinculada a sus monasterios. Contacto directo con espléndidos paisajes naturales, el patrimonio histórico y los habitantes pirenaicos. Alojamiento y comidas en edificios históricos. Cocina tradicional con productos locales. Visitas a monumentos medievales. Una actividad sostenible en transporte público y caminando.
Presentación de la ruta
Ruta de senderismo auto guiada de 65 km que recorre la parte sur del Ripollés (Girona), con inicio y final en Ripoll y que tiene el punto más alto en la cima del Taga. Va más allá de una ruta de montaña en que los servicios de transporte de equipaje, las comidas y el alojamiento están incluidos, ya que permite entrar en contacto con los elementos auténticos del corazón de Cataluña: la naturaleza, el paisaje, la agricultura, la historia y la gastronomía. El recorrido está relacionado sobre todo con el monasterio de Ripoll, el de San Juan de las Abadesas y el de Camprodon, los tres ubicados a las faldas de Serra Cavallera y ofrece al caminante unas experiencias únicas con talleres y visitas incluidas.
6 noches de alojamiento en Establecimientos Rurales con encanto en régimen de media pensión.
6 comidas picnic Transporte de equipaje de alojamiento en alojamiento.
2 Visitas guiadas: el monasterio de Ripoll y el monasterio de St. Juan de les Abadesses con recorrido por la villa medieval y visita al Molí Petit.
1 Actividad en el scriptorium de Ripoll.
2 Talleres gastronómicos en alojamiento rural Seguro Documentación y hojas de ruta Teléfono de contacto 24 horas para información o urgencia.
Regalo final: un pergamino que acredita haber cubierto todas las etapas de la ruta SIERRA DE MONASTERIOS.
Billete de ida y vuelta en tren (Barcelona-Ripoll) Precios Temporada 2015.
El precio varía según la cantidad de personas que realizan juntas la ruta.
Grupo de 2 personas: 699 €.
Precio por persona en 1 habitación doble.
Grupo de 3 personas: 610 €.
Precio por persona en 1 habitación triple.
Grupo de 4 personas: 575 €.
Precio por persona en 1 habitación cuádruple Tasa turística: pago directo a los establecimientos (0,50 € por persona y noche).
Posibilidad de contratar guía-intérprete del territorio para toda la ruta.
Itinerario
Día 1: El monasterio del conocimiento
PROGRAMA
Llegada a Ripoll (se puede llegar en tren)
Bienvenida en el Hotel La Trobada de Ripoll, con pastas y café, explicación de la ruta y entrega del libro de ruta y mapas.
Visita guiada al Monasterio de Ripoll: se conocerá el monasterio que se convirtió en la cuna de Cataluña
Actividad guiada en el scriptorium, donde se verá cómo trabajaban los monjes copistas de la Edad Media y haremos un taller.
Cena y alojamiento en el Hotel La Trobada.
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA
Este primer día permite llegar al punto de salida y entrar en contacto con los elementos dinamizadores de Serra de Monestirs. Conoceremos un monasterio milenario que aloja la tumba del Conde Guifré, fundador de la nación catalana y vinculado a la leyenda de las cuatro barras. También nos acercaremos a la manera de trabajar de los monjes para conservar el conocimiento en los antiguos códices, los libros hechos de pergamino que conservaban las siete ciencias.
Día 2: Tierra de pioneras
PROGRAMA
Desayuno en el Hotel La Trobada de Ripoll
Itinerario autoguiado con libro guía hasta Sant Joan de les Abadesses
Comida en el Restaurante Casa Rudes
Llegada al Albergue la Ruta del Ferro, café de bienvenida
Visita guiada al monasterio y villa de Sant Joan de les Abadesses y el Molí Petit
Cena en el Restaurante Casa Rudes
Dormir en el Albergue Ruta del Ferro
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA
Descripción de la ruta: 10,72 km +200 m
Al principio se sigue una antigua ruta ferroviaria por donde transitaban los convoyes llenos de carbón. Más tarde atravesaremos tierras de labranza y finalmente un frondoso bosque junto al río Ter que nos acompañará hasta llegar a la villa de Sant Joan de les Abadesses.
Esta villa se fundó junto al monasterio de peculiar historia: iniciado por un cenobio femenino emprendedor y pionero, que fue relevado por una comunidad masculina que fundó una villa que recuerda el ensanche barcelonés y que conserva un patrimonio que ha trascendido los siglos.
Día 3: Siguiendo el río Ter
PROGRAMA
Desayuno en el Albergue Ruta del Ferro
Itinerario autoguiado con libro guía hasta Can Galló, después de Camprodon, con la posibilidad de visitar su nucleo medieval.
Comida de picnic
Llegada a Can Galló, café de bienvenida
Cena y dormir en Can Galló
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA
Descripción de la ruta: 19,15 km +690 m
Saldremos de Sant Joan de les Abadesses y seguiremos el valle del río Ter atravesando las tierras de labranza y los caseríos ubicados a pie de monte de las solanas. Cambiaremos de ladera y el camino se adentra en extensos bosques húmedos que dejaremos al llegar a Sant Pau de Segúries. Atravesaremos este pueblo y tomaremos el tramo de camino que cruza un hayedo y más adelante pastos y bosques hasta llegar a Camprodon. Aquí se puede visitar el casco antiguo, el puente medieval y la iglesia del monasterio románico. Saldremos de Camprodon por la fuente de la Folcrà y seguiremos a lo largo del Ter hasta Llanars. Desde aquí subiremos poco a poco hasta Can Galló.
Día 4: El límite de los tres obispados
PROGRAMA
Desayuno en Can Galló
Itinerario autoguiado con libro guía hasta Mas Mitjavila, pasando por Serra Cavallera y coronando Puigestela .
Comida de picnic
Llegada a Mas Mitjavila y café de bienvenida
Cena y alojamiento en Mas Mitjavila
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA
Descripción de la ruta : 14,26 km +900 m / -700 m
El itinerario sube por los prados de Espinalba hasta la Collada Verda. Desdue aquí se coge un sendero que sube hasta coll de Pal. A partir de aquí se sigue la carena de la parte central de Serra Cavallera coronando la cima del Puigestela. Después se llegará a la Portella d’Ogassa, desde donde se bajará hasta Mas Mitjavila .
Esa etapa nos permitirá llegar a las partes más altas de Serra Cavallera, mirador natural del entorno con vistas fantásticas. Es también un recorrido de naturaleza muy bien conservada donde es posible ver rebecos, buitres y aun el águila real. Un recorrido para disfrutar de la naturaleza.
Día 5: La cumbre de la Sierra
PROGRAMA
Desayuno en Mas Mitjavila
Itinerario autoguiado con libro guía para ascender al Taga
Comida de picnic
Llegada a Mas Mitjavila
Taller gastronómico, aprovechando los productos de la naturaleza del momento (huerto, setas, etc.) con el que elaboraremos la cena
Cena y alojamiento en Mas Mitjavila
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA
Descripción de la ruta: 7,32 km +700 m / -700 m
Recuperaremos parte de la traza del día anterior hasta ascender a la Portella d’ Ogassa. Desde allí se seguirá la carena hasta el punto culminante de Serra Cavallera, el Taga (2039 m snm). A continuación se desciende hasta el Coll de Jou y, haciendo un itinerario circular, se volverá a Mas Mitjavila.
Esta etapa pasa por la iglesia de San Martí d’Ogassa, edificio románico del siglo XII, que fue una parroquia que dependía del monasterio de Sant Joan de les Abadesses.
Día 6: La parroquia perdida
PROGRAMA
Desayuno en Mas Mitjavila
Itinerario autoguiado con libro guía hasta Ripoll
Comida de picnic
Llegada a Ripoll
Cena y alojamiento en el Hotel La Trobada
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA
Descripción de la ruta: 12,76 km -600 m
Saldremos de Mas Mitjavila e iniciaremos el día de ruta, que transcurre por senderos y veredas de montaña y que progresivamente desciende hasta Ripoll.
El camino pasará por hayedos, robledales y pinares extensos y sombríos. En el medio de un bosque descubriremos una antigua parroquia, la iglesia románica de Santa Maria de Vidabona del s. XII, que dependía del monasterio de San Joan de les Abadesses. Nos evocará tiempos pasados en que estas tierras eran mucho más pobladas que ahora.
Más información
www.serrademonestirs.com
PIRINEU EMOCIÓ – SERRA DE MONESTIRS
Tel.(0034) 973 681 518
info@pirineuemocio.com